Santiago Tapia, jefe de Mantenimiento de la planta de Novacero, en Lasso, empezó a cotizar desde junio pasado una póliza para asegurar su vivienda ubicada en la urbanización Aranjuez, a 350 metros del río Cutuchi, en Cotopaxi.
Este sector está dentro de las zonas de riesgos en caso de una erupción del volcán Cotopaxi.
El pasado 14 de agosto, Tapia concretó la negociación de la póliza, que le cubre USD 75 000 por la infraestructura de su casa. Para renovar el seguro cada año deberá pagar una cuota de alrededor de USD 240.
El pago de este seguro fue un día antes de que se realice la evacuación ordenada en la zona donde se ubica su vivienda por parte de las autoridades.
La preocupación por una posible erupción del volcán es latente entre las personas que viven en las zonas de riesgo, tanto en Cotopaxi como en Pichincha, lo cual se refleja en la búsqueda de seguros para proteger sus bienes.
Este es el caso de Ángela Galárraga, quien tiene una vivienda en la urbanización Armenia I, cerca al río San Pedro, en el valle de Los Chillos. Según la información oficial de los organismos especializados y autorizados, este sector está dentro de la zona de riesgos, en caso de generación de lahares.
Desde hace dos meses, Galárraga empezó a buscar pólizas para asegurar su vivienda, pero no lo consiguió. “Realicé el trámite y llené el formulario, pero en la aseguradora me mencionaron que no podían proteger mi vivienda porque el volcán ya se encontraba en alerta y era un riesgo inminente”.
Las compañías de seguros en el país emiten pólizas contra desastres naturales para viviendas, vehículos y negocios, las cuales se clasifican en el ramo denominado Incendio y líneas aliadas.
La demanda de seguros individuales aumentó desde que se declaró la alerta amarilla en el volcán Cotopaxi el 14 de agosto pasado. Jorge Callejas, gerente corporativo de Multiapoyo, dedicada al asesoramiento de seguros, sostiene que la posible erupción de este volcán influyó para que sus ventas aumenten.
Por ejemplo, en agosto pasado colocó 27 pólizas para casas nuevas, versus 10 seguros vendidos en julio de este año.
Las nuevas pólizas de seguros, sin embargo, registran un incremento de precios del 30% debido al riesgo de un posible siniestro. Es decir, que una casa valorada en USD 100 000 tenía que pagar anualmente por su póliza contra desastres naturales USD 250. Ahora debe cancelar USD 325, dijo Callejas.
Para las personas que contrataron seguros antes de que iniciara la actividad volcánica del Cotopaxi no hay cambios en las pólizas. Las tasas en el ramo de incendio y líneas aliadas están en alrededor del 0,22% sobre el valor asegurado.
Pero Callejas estima que en la zona de influencia del Cotopaxi, la tasa estaría entre el 0,28 y 0,30% por el riesgo.
Patricio Salas, presidente de la Asociación de Compañías de Seguros del Ecuador (Acose), afirma que los datos del primer semestre del 2015 registran primas emitidas en el ramo de incendio y líneas aliadas, por USD 79,6 millones.
El año pasado en el mismo período se emitieron USD 79,1 millones a escala nacional.
Por esta coyuntura ante una posible erupción del Cotopaxi, las aseguradoras analizan el nivel de riesgo de la vivienda en: estructura, el contenido, entre otros factores, para emitir la póliza, de ser el caso.
“El seguro te cubre por desastres naturales como inundaciones, incendios, terremotos, entre otros. Se indemniza el 90% de la vivienda en el caso de pérdida total más el contenido”, señala Juan Carlos Parada, subgerente nacional de riesgos en Tecniseguros.
Esta compañía actualmente ofrece una prima que oscila entre los USD 20 y 50 mensuales, dependiendo de los factores y riesgos antes mencionados.
Pero otras aseguradoras, como QBE Seguros Colonial, en las zonas de riesgo del volcán Cotopaxi no entregarán nuevas pólizas ni para viviendas, autos o empresas, porque se considera como riesgo inminente la posible erupción del Cotopaxi.
Pero para las personas que contrataron una póliza contra desastres naturales en esta firma, y se encuentren en zonas de riesgo del volcán se mantendrán los mismos beneficios.
Otra de las aseguradoras que registran un incremento en ventas del 30% en la zona de influencia del volcán -tanto en pólizas para empresas pequeñas y grandes, y viviendas- es Oriente Seguros.
Esteban Cadena, subgerente general de la firma comenta que esta coyuntura es una oportunidad para difundir la aplicación y el alcance de los seguros contra riesgos catastróficos como una medida de prevención. Por eso, estudiarán los mapas de riesgos a fin de analizar su capacidad para emitir pólizas contra desastres naturales, para empresas especialmente, de ser el caso.
Tome nota
Vivienda. Para asegurar viviendas se toma en consideración la estructura, el contenido, la ubicación y el riesgo.
Autos. El seguro cubre daños personales y materiales en siniestros. Si el auto es a crédito, el seguro es obligatorio. Personas. Los principales seguros son de salud y vida. Se sugiere el seguro de vida para la persona con más ingreso.
Fuente: Diario El Comercio