Una nueva firma entra en los planes del Gobierno para construir la Refinería del Pacífico y obtener el financiamiento para hacer realidad el proyecto.
El ministro de Hidrocarburos, Pedro Merizalde, informó la semana pasada a este Diario que desde el año pasado han entrado en negociaciones con la estatal china Sinomach para la construcción del complejo.
Según Merizalde, Sinomach quiere ingresar en sociedad con Hyundai, de Corea del Sur, y ofrece concretar el 100% del financiamiento de la planta que en su primera etapa demanda de USD 10 500 millones, a través de bancos chinos y coreanos. “Se ha analizado si la oferta es real o no. Pero vemos que la propuesta es seria”, dijo.
¿Qué pasó con CNPC? Esta petrolera gigante de China estaba interesada en ingresar con el financiamiento de la Refinería del Pacífico a cambio de participar en el 30% de las acciones del proyecto.
Funcionarios del Gobierno anunciaron estas negociaciones desde mediados del 2013, pero no llegaron a concretarse. Merizalde respondió que CNPC ya no va a entrar como accionista en la Refinería, pero que tiene la libertad de asociarse con Sinomach para participar del proyecto.
“Si CNPC quiere entrar en el proceso son libres de asociarse”, dijo el funcionario.Aclaró, además, que ni Sinomach ni Hyundai entrarían con participación accionaria. Esta se mantendrá en un 51% para Petroecuador y 49% para la estatal venezolana Pdvsa.
De acuerdo con su página web en español, Sinomach Heavy Industry Corporation es subsidiaria de China National Machinery Industry, que en el 2011 fue ranqueada por la revista Fortune en el puesto 435 de las 500 corporaciones mundiales con mayores ingresos.
Los principales campos de acción de Sinomach son la fabricación de equipos de ingeniería, la contratación de proyectos y diferentes actividades comerciales.En cuanto a su experiencia en refinación, el diario China Daily informó que la firma inició en el 2012 la construcción de una refinería en Camboya, a un costo de USD 2 300 millones para procesar 100 000 barriles diarios. En el país, la empresa tiene el nombre de Sinomach Ecuador y en su página web indica que se dedica a la venta de productos y servicios de tractores y maquinaria pesada, con su oficina matriz en Guayaquil.
Fuente: Diario El Comercio