El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, y la titular de la Secretaría Nacional de Riesgos, Pilar Cornejo, realizaron este domingo, 16 de agosto del 2015, un recorrido por las poblaciones de José Guango, José Gungobajo y Mulaló, en los alrededores del volcán, provincia de Cotopaxi. En el parque de José Guango, un grupo de moradores y directivos de la Junta Parroquial plantearon reclamos a las autoridades. Doris del Pilar Guano solicitó información sobre el estado del coloso.
Además, exigió un albergue y que se señalizaran las vías de evacuación. Navas y Cornejo escuchaban, mientras probaban tortillas de maíz con queso, invitadas por los habitantes del sitio. Luego William Tacuri, otro de los pobladores, indicó que el sábado pasado, durante la evacuación temporal preventiva de 07:54 a 14:15, había llamado al ECU 911 para saber qué hacer.
“El operador me pidió mantener la calma y esperar en la línea”, les dijo a los funcionarios. Enseguida, Navas decidió hacer una llamada al 911 para probar la calidad del servicio. Él se identificó como Ministro Coordinador de Seguridad y solicitó información respecto de la emergencia.
El operador le pidió que esperara en la línea, lo que enojó al funcionario. Luego otros habitantes insistieron en la necesidad de tener información sobre las rutas de evacuación. Ante el reclamo, Navas y Cornejo pidieron a los pobladores que asistieran a las capacitaciones que brindan las entidades que dirigen.
Así transcurrió el primer día de las tareas de campo del Ministerio Coordinador de Seguridad, desde que fuera designado como única fuente autorizada para informar sobre el volcán Cotopaxi. El Decreto Ejecutivo 755, firmado el sábado último por el Presidente de la República, estableció el estado de excepción en el país.
Allí se dispuso la censura previa en la información, que respecto al proceso eruptivo emitan los medios de comunicación o los ciudadanos.
El documento agrega que “la ciudadanía solo podrá informarse por los boletines oficiales que al respecto emita el Ministerio Coordinador de Seguridad, quedando prohibida la difusión de información no autorizada por cualquier medio de comunicación social, ya sea público o privado o ya sea por redes sociales”.
Entre la noche del sábado y la mañana de ayer (16 de agosto), el Ministerio Coordinador de Seguridad emitió dos boletines. El primero, a las 19:55 del sábado, informó que no había deshielo de glaciares ni lahares. También dio parte sobre una emisión de ceniza que alcanzó los 5 kilómetros de altura a las 18:22.
Un segundo boletín se publicó ayer, a las 09:40. Según el documento, con nuevos monitoreos de la noche del sábado y la madrugada del domingo, se evidenció que no existe incremento de actividad en el coloso.
El informe refiere que, a las 22:30 del sábado, nueve familias del sector de San Antonio de El Chasqui y 11 familias de la comunidad de San Luis de Yacupungo (105 personas en total) decidieron evacuar las zonas.
En dos buses de las Fuerzas Armadas, estas personas fueron trasladadas a un albergue activado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social en la parroquia de Pastocalle, sector Culchimiño.
Ayer se tenía previsto un sobrevuelo con técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. El propósito era evaluar y captar imágenes térmicas del volcán.
El ministro César Navas y la Secretaría de Riesgos participaron en el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) de Cotopaxi para verificar las acciones que se se realizan en ese territorio.
Allí se informó que la alerta amarilla se mantiene y que siguen activos los COE de Pichincha, Napo y Cotopaxi. Navas informó ayer que luego de una evaluación técnica hecha por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y la Secretaría de Gestión de Riesgos se determinó que no existe incremento de la actividad del volcán.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional detalló que el sábado la actividad interna en función de la sismicidad y la emisión de óxido de azufre fue considerada alta y la superficial moderada, lo que representó un descenso de actividad con respecto a lo reportado el viernes.
El Geofísico también informó que tres equipos recolectaron los depósitos de ceniza y dieron mantenimiento y reparación a las estaciones de monitoreo afectadas por la ceniza. En contexto El Decreto Ejecutivo 775 establece que la ciudadanía solo podrá informarse por los boletines que emita el Ministerio Coordinador de Seguridad.
El Instituto Geofísico aclaró en Twitter que para información del volcán la fuente es el ministro César Navas.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/cesarnavas-zonas-pobladas-cercanas-volcancotopaxi.html.