Brasil y México continúan siendo los países con mayor cuota de mercado y Puerto Rico registra un año más la prima per cápita más alta de la región, según el informe “El mercado asegurador latinoamericano en 2013-2014”, de Fundación Mapfre.
El mercado asegurador latinoamericano experimentó en 2013 un crecimiento medio nominal en moneda local del 16 por ciento, continuando así la tendencia de los últimos años, y obtuvo un incremento del 3,8 por ciento en el volumen de primas respecto al año anterior, hasta alcanzar los 126.945 millones de euros. Este crecimiento está relacionado con un menor dinamismo de la economía de América Latina y El Caribe, que en su conjunto creció un 2,5 por ciento en 2013.
Así lo recoge el informe “El mercado asegurador latinoamericano en 2013-2014”, que ha dado a conocer hoy Fundación Mapfre con el objetivo de proporcionar una visión general de la situación actual del mercado asegurador en estos países, presentar el contexto económico donde se ha desarrollado esta actividad y analizar la evolución del seguro a partir de información sectorial relativa a producción de seguros por ramos, siniestralidad, número de compañías y ranking de grupos aseguradores, entre otros factores.
El informe, que ha sido elaborado con las publicaciones de los organismos de supervisión de seguros y de las asociaciones de entidades aseguradoras locales, destaca que a excepción de Puerto Rico, el volumen total de primas valorado en moneda local creció nominalmente en todos los países y que países como Bolivia, Colombia, Nicaragua, Paraguay y Perú consiguieron crecimientos de dos dígitos tanto en términos nominales como reales.
Brasil continúa siendo el mayor mercado de la región con una cuota del 39,9 por ciento, que ha disminuido dos puntos porcentuales respecto al año anterior. Le sigue México, que supone el 15,7 por ciento. Entre los países que experimentaron un mayor crecimiento en el volumen de primas en euros destaca Paraguay (20,4 por ciento), Bolivia (13,9 por ciento) y México (11 por ciento).
El trabajo muestra asimismo, que año más, Puerto Rico continúa registrando la prima per cápita más alta de la región, con 2.152 euros por habitante, y volvió a destacar en 2013 en lo referido a la penetración del sector asegurador en la economía, entendida como porcentaje de primas respecto al Producto Interior Bruto (PIB), con un 14,9 por ciento. Le siguen en esta clasificación Chile (502 euros) y Brasil (352 euros). Los países con menores primas per cápita siguen siendo Nicaragua y Bolivia, con 19 y 27 euros por habitante, respectivamente.
Evolución por segmentos y ramos
Automóviles destaca como el ramo más relevante. Representa el 22 por ciento de todo el mercado asegurador y el 37 por ciento del mercado de seguros No Vida y creció un 5,6 por ciento en Latinoamérica, con importantes aumentos en grandes mercados como Brasil y México.
En Vida, las primas crecieron un 1,3 por ciento en 2013 y en No Vida, un 5,6 por ciento.
Avance primer semestre de 2014
En el primer semestre de 2014 todos los países a excepción de Chile, Ecuador y Puerto Rico tuvieron crecimientos nominales de primas en moneda local, de donde se deduce que también en 2014 la apreciación del euro frente a las monedas de estos países puede influir en la variación del volumen de primas de la región expresado en euros.