Last-date-for-signatures

Fuentes de ASYB sostienen que “nos gusta sentirnos protegidos y la adquisición de pólizas de seguro nos permite proteger diferentes aspectos de nuestra vida como el hogar, el coche, nuestra salud, nuestra mascota, etc. Pero la rápida y constante evolución de la sociedad obliga a las aseguradoras a crear propuestas, que no sólo cubran los servicios tradicionales, sino que se adapten a las tendencias y necesidades actuales”.

Añaden que “en numerosas ocasiones, el uso que el asegurado hace de la póliza adquirida se reduce a la mínima expresión. Esto acaba haciendo mella en el asegurado, con el riesgo de adquirir con el tiempo, un sentimiento de frustración que puede desembocar en la solicitud de la baja del seguro por tener la sensación de “pago para nada”.

Detriavall señala que las entidades tienen la oportunidad de evitar que aflore este sentimiento en el asegurado, y que encuentre en las propuestas que su entidad le plantea, soluciones a las necesidades con las que realmente se enfrenta en su día a día, haciendo así tangible un intangible.

Pero ¿cómo tangibilizar un seguro? Una buena opción es añadir a las pólizas tradicionales de Accidentes, Vida, Responsabilidad Civil, etc. unacobertura de valor añadido que promueva el uso regular e inmediato de la póliza. De esta manera, el asegurado percibe un beneficio gracias a su póliza, transformando el posible sentimiento de frustración en un sentimiento positivo y de servicio útil.

En este sentido, un asegurado que esté pagando cada año una póliza de Decesos, podría estar disfrutando de una cobertura en salud y bienestar con importantes ahorros respecto al precio medio del mercado. O si tengo una mascota y pago su póliza de RC, ¿por qué no ofrecerle un valor añadido con una cobertura en asistencia veterinaria?

Un ejemplo en este campo son “las soluciones de valor añadido como las que propone ASYB (sin barreras, con cobertura nacional, con un amplio cuadro médico y con un sistema de pago por uso), son la pieza clave para conseguir hacer tangible diferentes pólizas y que la aseguradora, consiga fidelizar fácilmente a sus asegurados”.