Desde el 5 de enero de este año, cuando entró en vigencia la salvaguardia cambiaría (pago aplicado a los productos comprados a Colombia y Perú de 21% y 7%, en ese orden) hasta el 28 de febrero, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador recaudó $ 24’267.319,73.

Así lo informó el ente, en momentos en que dicha salvaguardia está a punto de ser desmontada y reemplazada por una nueva medida denominada salvaguardia global. Felipe Rivadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor, dijo que justamente ayer empresarios y representantes del Gobierno tenían previsto reunirse para analizar las salvaguardias globales que serán aplicadas en las próximas semanas de manera escalonada a ciertos productos importados, y que el Gobierno preveía que debían estar diseñadas hasta mañana.

Rivadeneira dijo que los empresarios ya hicieron cuatro observaciones sobre el tema, en la última reunión de Carondelet, realizada el lunes pasado. Se le pidió que la medida cumpla los parámetros de la Organización Mundial de Comercio (OMC); que se excluyan materias primas, bienes de capital e insumos, que sirven para la producción; que sea temporal y que esté vigente solo mientras se corrige el sector externo. Esto último para que se evite que la medida se convierta en una herramienta recaudatoria.