“Creo que una de las principales virtudes que debe tener una empresa en este entorno es la capacidad de adaptación y la agilidad de tomar decisiones”.
Seguros Oriente vive una etapa de cambio estructural en la que se enfocará a un nuevo mercado y plasmará este cambio también en su imagen. Julio Moreno, gerente general de la compañía, explicó lo que ha significado esta transformación y cómo se llevó a cabo.
¿Cómo se han dado cambios en la empresa?
El país ha vivido grandes cambios en los últimos años a nivel general. Eso nos invitó a reformular el negocio en términos globales. Hace algunos meses tomamos la decisión estratégica de enfocar el negocio e hicimos una sesión de la cartera de automóviles para que la compañía se enfoque claramente en el nicho corporativo privado alrededor del negocio de fianzas, ingeniería y ramos generales, pero mucho más específicamente en este tipo de negocios. Desde ahí, ha habido toda una transformación a nivel estructural para brindar el mejor y más ágil servicio a ese tipo de cliente que es distinto al individual privado, que era el que teníamos.
¿Por qué se decidió el cambio a ese nicho de mercado?
Pienso que el entorno ha sufrido grandes cambios y creo que una de las principales virtudes que debe tener una empresa es la capacidad de adaptación y la agilidad para tomar decisiones. Es un contexto donde tenemos sorpresas periódicamente y desde esa perspectiva nosotros tomamos la decisión en función de que, además, hubo cambios en nivel normativo que tenían gran impacto en la industria a nivel tributario, de reservas, de capitales mínimos, etc. La decisión fue optimizar esa capacidad estructural y entregar ofertas de valor distintas en un mercado que viene evolucionando, pero que a la vez está inmerso en un cambio permanente.
¿Adicionalmente a este grupo privado, cómo más está distribuido su público objetivo?
Nuestro público objetivo definitivamente es –quizás esa es una de las principales definiciones que fuimos tomando en los últimos– un tipo de cliente que está en el sector privado, que tiene que ver con empresas medianas, pequeñas e incluso grandes en algunos sectores. Pero hemos hecho matrices de mercado en donde queremos entregar las mejores ofertas de valor posibles y ser una real solución integral para este mercado.
Dentro de este cambio en la empresa, ¿qué tan importante fue renovar la imagen?
Creo que la renovación de la imagen es un factor fundamental, pero que es el resultado. Es el elemento que abarca toda esta serie de cambios y ajustes que venimos realizando. Por lo tanto, esta nueva imagen cambia radicalmente lo que veníamos proponiendo en el pasado. Es mucho más ágil, más dinámica, propositiva, tentadora, motivadora… Y que además está absolutamente vinculada con nuestros valores. A través de esta propuesta trasladamos claramente cómo pensamos como empresa y la apuesta que hacemos al país.
En cuanto a lo que fue el cambio de imagen, ¿cómo se lo realizó?
Hubo un trabajo intenso desde Mercadeo hasta toda la gente que nos asiste en lo que tiene que ver con identidad corporativa. La clave está en cómo mostrar, a través de una imagen, la esencia de una organización. Fue un trabajo que nos tomó varios meses, incluso algunos cambios en lo que tiene que ver con las definiciones. Esto no fue de un día para el otro. Ampliamos la visión y el análisis hasta llegar a una propuesta que hoy lo que busca es transmitir nuestros valores que quisiéramos que la sociedad comparta con nosotros. Valores que creemos que son positivos y que le apuestan al futuro a pesar de las dificultades que todos podemos pasar.
¿Hace cuánto tiempo se tomó la decisión de cambiar el enfoque?
Esto es algo dinámico y que tratamos de transmitir con nuestra nueva imagen. Pienso que nada está escrito en piedra y que en la realidad en la que vive el mundo tenemos que estar atentos a cómo se mueven las cosas para aprovechar oportunidades, incluso dentro de las crisis. Trabajar con ese enfoque nos permite ser dinámicos y no es algo que se decidió hace dos años y que ha sido un proceso largo, sino que han sido muchas decisiones que hemos venido tomando en el tiempo. Hace un año hicimos esta sesión de cartera que nos llevaba a un enfoque más claro del mercado, pero que no era una decisión al azar, sino que fue tomada estratégicamente en función de mejorar nuestras propuestas de valor para un sector y dejar líneas de negocio en donde posiblemente éramos menos competitivos y el mercado podía ofrecernos posibilidades amplias de cobertura.
¿Cómo ve a la empresa con estos cambios?
Pienso que donde estamos parados hoy en día, si regresamos a ver en el tiempo, ha habido procesos difíciles porque hubo costos estructurales que hemos decidido tomar. Sin embargo, vemos que la gente que labora con nosotros está comprometida con estos valores, con la nueva dinámica y el tipo de mercado que son parte de las propuestas de valor que hacemos a través del lanzamiento de esta nueva imagen. Este no es un tema solamente hacia afuera; es algo que tiene una base y una raíz más profunda que está en toda la gente que es parte de la organización. Es toda una cadena interna de la empresa la que impulsa este cambio.
Fuente: El Comercio